viernes, 1 de marzo de 2013

www.eduteka.org
www.interculturalidad.usac.edu.gt/elgg/
www.mineduc.gob.gt

HISTORIA



 HISTORIA
Personas originarias de diferentes lugares como; Pacorral, Chichicastenango y Quiché, llegaron al territorio que actualmente ocupa la Aldea chirijuyu con el objetivo de tener una mejor vida, debido a que en sus lugares de origen la tierra era muy deficiente  para la producción. Luego estas personas empezaron a reproducirse hasta llegar a formar la Aldea de chirijuyu, dicho nombre significa “Atrás del Cerro”, porque el lugar de la comunidad se encuentra ubicado atrás del cerro de Xenenimajuyu.
La Aldea Chirijuyu  fue fundada en los años 1960 y 1961 aproximadamente y sus primeros pobladores fueron; Domingo Morales, Diego Lares Riquiac, Tomás Xon, Pedro Jiatz y Gaspar Tian. 

MISIÓN


  Misión
Formar niños y niñas que manifiesten autoestima, poseedores de conocimientos significativos y de actualidad pedagógica, salvaguardando su identidad y capaces de convivir con los avances de la modernidad.

VISIÓN


 Visión
Es una institución educativa de prestigio, que va a la vanguardia educativa, que interactúa con la comunidad a nivel local y nacional para formar con pertinencia cultural a ciudadanos y ciudadanas, capaces de enfrentar un mundo globalizado.

PRINCIPIOS


PRINCIPIOS

Para los propósitos del nuevo Curriculum, se entiende por principios las proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con las necesidades de la comunidad por ende del país y el mundo en general. Los principios del curriculum son los siguientes:

Equidad: Es la igualdad  y oportunidades para todos y todas promoviendo el respeto a las diferencias individuales, tomando en cuenta sus características personales; en el ámbito, sociales y culturales en el que se desenvuelve él individuo étnicas.

Pertinencia: Valorar sus costumbres y tradiciones, practicándolas y fomentándolas dentro de su entorno social, respetando las creencias y cultura de las demás comunidades que forman nuestro país. Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana y vincularlas a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato (Pueblo, país, mundo). De esta manera, el curriculum asume un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe..

Sostenibilidad: Concientizar a cada uno de los estudiantes  el cuidado y la práctica de la preservación del medio ambiente desarrollando  permanente los conocimientos, actitudes valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.

MIS ALUMNOS